En esta sección podrás ver las diferentes líneas de trabajo que desarrollamos en formatos de proyectos, talleres o actividades en los Merenderos.
Asistencia Alimentaria
Nuestra tarea de base es la asistencia y acompañamiento a emprendimientos de Merenderos y Comedores sociales.
Estos emprendimientos comunitarios se inician generalmente por el impulso de un pequeño grupo, principalmente mujeres madres de familia, que comienzan a ofrecer la merienda a niños y niñas allegados a sus hijos/as y luego escalan a medida que se difunde la tarea en el barrio, llegando a recibir entre 40 y 120 niños/as.
Entre 2018 y 2021, la interrupción de varios meses de clases en las escuelas públicas, provocó que también se suspendieran los comedores escolares. Por tal motivo, los Merenderos tuvieron la necesidad sumar el almuerzo, ya sea en modalidad Comedor o mediante el sistema de entrega de viandas.
La alta demanda, sumada a la escases de recursos con las que cuenta un Merendero (en la mayoría de los casos coordinados por grupos de personas también carenciadas) exige contar con apoyo sostenido, para conseguir alimentos (leche, pan, azúcar, dulce, carne, alimentos no perecederos, etc.), elementos (cubiertos, platos, tazas, ollas, etc), mobiliario y artefactos (mesas, sillas, cocinas, heladeras), recolectar donaciones, recargas de garrafas y otras necesidades cotidianas. En este contexto, es que ha desarrollado su principal actividad permanente nuestra Asociación. El contacto con los Merenderos en un primer momento lo iniciaron integrantes de Conciencia Colectiva y luego fueron las coordinadoras de los nuevos Merenderos quienes solicitaron el apoyo de la Asociación.
Podes ver los merenderos y comedores que acompañamos ver sección Merenderos

Escuela Abierta
Este Programa surge como evolución de los talleres de apoyo escolar y lectura que se desarrollan en merenderos y se desarrolla en Escuelas de los barrios. Apunta a lograr un lugar de recepción y encuentro para niñas, niños y familias con fines educativos, culturales, sociales y recreativos con la intención de potenciar lazos de pertenencia y facilitar la recuperación del tejido social. Permite ampliar el universo cultural de los vecinxs a través de la participación en actividades relacionadas con el arte, el juego, las ciencias, las nuevas tecnologías y todas aquellas que se consideren relevantes en su entorno socio comunitario y que contribuyan a su inclusión social y cultural. Apunta a generar actividades socioculturales y comunitarias que promuevan el fortalecimiento de lazos entre la escuela, las familias y la comunidad.
El proyecto aborda diferentes tópicos, como ¿Quiénes somos?¿Dónde estamos? Cine en familia, Leer x Leer, ¿Somos lo que comemos?
.

Estufas y Energías Renovables
Proyecto Estufas
Para hacer frente a los crudos inviernos que se viven en los barrios de la ciudad se ha conformado un grupo de voluntarias/os asesorados por una técnica del INTI, que se han capacitado en la construcción de estufas tipo rocket, de desarrollo económico y rápido. El grupo selecciona un hogar sin calefacción y reúne a los dueños de casa y dos vecinos. En conjunto construyen una estufa, con el compromiso que la próxima estufa se desarrollará en la de uno de los vecinos y todos volverán a participar. Una cadena colaborativa de aprendizaje que genera la posibilidad de emprendimientos de construcción.

Energías Renovables
En este proyecto nos integramos con la Fundación Patagonia Natural para abordar la necesidad de proveer agua caliente a los merenderos mediante la instalación de termotanques solares. De esta manera se da solución a la provisión de agua caliente, que se dificulta debido a la inestabilidad de tensión para termotanques eléctricos. El proyecto incluye la información y concientización en el barrio acerca de las energías renovables y los impactos ambientales de la actividad humana cotidiana. Luego de cada instalación se ofrece una charla de Energías Renovables para lxs chicxs
.

Cultivo
En conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) Cátedra de Botánica, el INTA Pro-Huerta y la Cátedra Libre de alimentación saludable y soberanía alimentaria (CALiASA) se desarrollamos un proyecto que tiene como objetivo contribuir mediante el desarrollo de talleres participativos, al autoabastecimiento de alimentos sanos y al desarrollo de comidas saludables por parte de las coordinadoras y familias que asisten a merenderos como así también al aprendizaje acerca de producción alimentaria agroecológica, prácticas rurales y prácticas ligadas al trabajo de la tierra y la revalorización del alimento con conceptos prácticos de salud colectiva.
.

Talleres
Los Merenderos no solo cumplen con su tarea de de asistencia a la alimentación en el barrio, sino que se transforman en centros de reunión en los cuales se organizan diversas actividades recreativas y culturales destinadas a los niños y niñas. En este contexto, nuestra Asociación realiza, entre otros:
- Talleres de lectura y apoyo para niñas y niños en edad escolar, primaria y secundaria.
- Talleres de coro: Taller de incentivo al canto
- Taller de emociones: basado en coaching ontológico
- Talleres de teatro: Taller de incentivo a la actuación
- Talleres de peluquería: Corte básico

Salidas Recreativas e Informativas
Eventualmente, organizamos visitas para que lxs niñxs de los merenderos puedan conocer diferentes lugares de la ciudad y disfrutar de compartir actividades culturales y recreativas.
- Merenderos a la Universidad: Visitas a la UTN-FRCH, visitas de estudiantes de UNPSJB y UdC
- Merenderos al Teatro: Visita de todos los merenderos al Cine Teatro Auditorium.
- Merenderos al Cine: Visita de todos los merenderos al Cine Teatro Auditorium.
- Merenderos a los Museos: Visita de todos los merenderos al Ecocentro.
- Merenderos a los Clubes: Visita de todos los merenderos al Club Hípico Puerto Madryn.

Charlas en Escuelas
Las escuelas secundarias de la Provincia de Chubut cuentan con un espacio curricular llamado “Proyecto Solidario” en el cual se abarcan aprendizajes disciplinares, el desarrollo del “saber hacer”, la formación en valores y la participación ciudadana activa, en el marco de una concepción solidaria.
Algunos docentes en este espacio convocan a integrantes de nuestra Asociación para comentar acerca de la misión, la visión y las actividades que realizamos
